En el caminar de mi vida personal y profesional, me he topado con personalidades de todas clases. Es interesante como se alaba la humildad, y por otra parte, se desprecia el ego. Aunque muy privadamente todos lo tenemos. Entonces, ¿qué es el ego? ¿qué hago con él? ¿es bueno o malo?
Lo que voy a expresar a continuación es mi opinión personal a base de mis experiencias. El ego es un componente de la personalidad, que por lo general nos ayuda a proyectarnos con seguridad, autoridad y control. Pero como todo en la vida, tiene sus ventajas y desventajas:
¿Para qué quiero el ego? - Un ego saludable puede ser una energía que te ayude a materializar sueños, completar proyectos y brindar seguridad y confianza a tus clientes, empleados y equipo de trabajo.
El lado oscuro de esto es que si no tienes un propósito, dirección u objetivo, el ego se convierte en un aspecto pesado, ya que te estarías proyectando como alguien fanfarrón pero que no aporta ni compone nada. La gente respeta a alguien egocéntrico que muestre pruebas de sus resultados exitosos.
El ego como armadura - El ser demasiado abierto o accesible puede traer problemas, malos entendidos y confusión. El ego es una gran herramienta para protegerte, crear una distancia donde el grupo te reconozca como líder, jefe y figura de respeto.
El lado oscuro es el aislamiento y convertirse en un sociopata. En cualquier industria donde se requiere trabajar con público y clientes esto se puede resultar en un impedimento para concretar negocios.
Recomendaciones finales - Al final del día, todo se trata de balance, saber navegar entre el ying y yang.
留言